El cablebús será una realidad en Puebla y la obra arrancará en Diciembre
Alejandro Armenta confirma el inicio del proyecto en el marco de su primer informe de gobierno
Redacción 15/SEP/2025 12:02
Puebla, Pue.- La construcción del Cablebús en Puebla arrancará en Diciembre, en el marco del primer informe de gobierno del estado, así lo anunció el Gobernador Alejandro Armenta tras una reunión con autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), marcando un paso decisivo para la modernización del transporte público en la entidad, pues está concebido como un proyecto de largo alcance que se desarrollará con recursos estatales y busca transformar la movilidad urbana mediante un modelo seguro, sustentable y con tecnología de punta.
El sistema contará con cuatro líneas, de las cuales tres ya tienen trazadas y estaciones definidas mientras que la cuarta aún se encuentra en planeación, las primeras líneas cubrirán rutas estratégicas de la capital poblana, conectando zonas con alta demanda de transporte y áreas conurbadas que actualmente enfrentan congestión vehicular. Cada línea incluirá estaciones ubicadas en puntos clave como La Resurrección, los Estadios, el Cerro de Loreto y Guadalupe, el Parque Ecológico, el Colegio Nacional de Educación de Chapultepec (CENHCH) y el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, de modo que los usuarios puedan trasladarse de manera más rápida y eficiente entre distintos sectores de la ciudad.
Cada cabina del Cablebús estará equipada con sistemas de videovigilancia, botón de emergencia y conexión a internet, medidas que buscan garantizar la seguridad de los pasajeros y ofrecer un transporte moderno y confiable, ya que la obra sigue estándares técnicos similares a los utilizados en la Línea 3 del Cablebús de la Ciudad de México, con la intención de ofrecer un servicio de calidad que cumpla con las expectativas de conectividad y seguridad para los usuarios.
El proyecto recibió la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para el trazo de las primeras líneas, asegurando que la infraestructura no afectará la zona de monumentos históricos ni el patrimonio urbano protegido de la ciudad; por otro lado, autoridades federales brindarán asesoría técnica y apoyo en la liberación de permisos, mientras que el financiamiento se realizará completamente con recursos estatales, sin recurrir a deuda pública.
Se prevé que la construcción de la primera etapa del Cablebús tenga una duración aproximada de tres años y durante este tiempo, se ejecutarán las obras de estaciones, torres de soporte, tendidos de cable y cabinas, asegurando la integración del sistema con las rutas de transporte existentes y así mejorar la movilidad de la población, reducir la congestión en vialidades principales y ofrecer un medio de transporte eficiente y seguro, con la capacidad de atender a miles de usuarios diariamente.
¿Qué opinas?