VIDEOS: Obligan a trabajadores a compartir publicaciones de Armenta y a conformar comités seccionales de Morena
Deben cumplir con estas exigencias porque tienen el temor de represalias y despidos
Diario Enfoque 23/SEP/2025 10:37
Alberto Rojas, Columna ENFOQUE PRIVADO.- Empleados de dependencias estatales en la zona nororiental del estado, así como en el resto de la entidad y la capital han sido presionados y sometidos para utilizar sus redes sociales personales a fin de compartir, comentar y dar “me gusta” a publicaciones oficiales del gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, además de ser obligado a realizar asambleas en distintos puntos de la región para crear comités seccionales de Morena, actividades que se realizan dentro o fuera del horario laboral y bajo supervisión.
La instrucción, de acuerdo con los denunciantes, no solo se limita al ámbito digital, ya que también participan activamente en la conformación de comités seccionales de Morena acudiendo de manera presencial a dirigir estas jornadas y reportar los resultados, una tarea ajena a sus responsabilidades laborales, ya que se trata de acciones partidistas y no de gobierno.
De acuerdo a un reportaje del medio estatal E-Consulta se da un seguimiento puntual de sus actividades en línea a 82 dependencias y organismos a nivel estado, inicialmente fue de manera manual, pero luego de que se filtrara esta información en redes sociales se dió seguimiento a través de una plataforma web denominada "Nódica" lo que generó un ambiente de mayor presión, ya que funcionarios de todas las dependencias del estado deben registrarse en listas o reportar capturas de pantalla que comprueben su participación en la estrategia de redes sociales denominada "Ciber activismo Puebla" al menos tres veces por semana, sin opción de negarse.
A esto se suma el temor de represalias laborales, ya que los trabajadores de gobierno reconocen que no saben a quién acudir para frenar estas prácticas abusivas, pues cualquier queja podría derivar en sanciones, despidos o marginación dentro de las dependencias y la falta de un canal institucional de apoyo los deja en una situación de vulnerabilidad.
En la región de Teziutlán, Zacapoaxtla, Libres y Tlatlauquitepec se ha vuelto común escuchar estas quejas, que evidencian cómo tareas partidistas se mezclan con el trabajo gubernamental y para los afectados, la exigencia de participar tanto en la promoción digital como en la organización de estructuras políticas representa una carga adicional que nada tiene que ver con sus funciones oficiales. ¡Hasta la próxima!
¿Qué opinas?