Anunciate con nosotros
231 100 2628
Viernes 21 de noviembre de 2025 Horas

Diputado plantea reforma para crear espacios dedicados a prevenir y atender la trata de personas

Juan Antonio González propone en la Cámara de Diputados que los tres niveles de gobierno se coordinen para erradicar las redes de trata desde el primer contacto


Redacción 21/NOV/2025 18:28

México, CDMX.- Atacar desde raíz la problemática de la trata de personas en México es el eje central de la iniciativa que presentó el diputado Federal por Libres, Puebla, Juan Antonio González Hernández, quien parte de reconocer que este delito no solo crece, sino que se diversifica y se sostiene en mecanismos de engaño cada vez más sofisticados, especialmente a través de internet. En ese contexto, la iniciativa plantea que el país necesita estructuras permanentes y especializadas que no solo informen y capaciten, sino que también acompañen a víctimas potenciales y brinden herramientas de prevención a familias, estudiantes y comunidades completas.

La propuesta, presentada por El Profe plantea modificar artículos de la Ley General contra la Trata de Personas y de la Ley en Materia de Desaparición Forzada, con el fin de que el Estado esté obligado a instalar espacios exclusivos dedicados a talleres, foros, congresos, consultas populares y mesas de trabajo centrados en este delito, bajo el argumento de que en México existen áreas administrativas para obra pública, tesorería o contraloría en cualquier municipio, pero no departamentos enfocados en prevenir un delito que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes, por ello, considera indispensable formalizar un modelo que articule acciones entre federación, estados y municipios.

En su intervención en el Congreso de la Unión, el diputado expuso que la trata y la desaparición forzada son dos de los crímenes más dolorosos y devastadores, pues arrebatan libertad, dignidad y derechos humanos, por lo que expresó que, pese al marco internacional como el Protocolo de Palermo, los informes de la Oficina de las Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito muestran incrementos preocupantes, especialmente en casos relacionados con explotación sexual, mendicidad forzada y tráfico de órganos. También subrayó que, aunque las víctimas suelen ser mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad, niños y hombres jóvenes también son afectados, aunque con menor visibilidad.

El legislador explicó que el internet se ha convertido en la principal vía de enganche, donde las víctimas son atraídas con promesas de empleo, supuestos noviazgos o incluso bajo presión por deudas familiares, aseguró que, en pláticas con adolescentes y padres de familia, ha confirmado que los métodos de captación se adaptan rápidamente y que la mayoría de los jóvenes entre 15 y 30 años, incluidos los estudiantes de nivel medio superior, están en riesgo real sin darse cuenta.

La iniciativa ya fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos, donde se analizará y, en su caso, se fortalecerá con propuestas adicionales. El diputado sostuvo que su intención es abrir un espacio para que especialistas, autoridades y ciudadanos colaboren en la construcción de mecanismos de protección más eficaces. Enfatizó que la trata “está a la vuelta de la esquina” y que la única forma de enfrentarla es con estrategias coordinadas, permanentes y adaptadas a la realidad que hoy viven niñas, niños, mujeres y jóvenes en el país.

¿Qué opinas?

P O L I C I A C A S