Deuda millonaria del Museo Barroco de Moreno Valle en Puebla llega a su fin
Tras casi una década de señalamientos, el gobierno de Puebla liquida una herencia financiera cuestionada por su alto costo y baja rentabilidad
Redacción 24/JUN/2025 09:38
Puebla , Pue.- Lo que durante años fue catalogado como un “elefante blanco” del gobierno de exgobernador Rafael Moreno Valle (2011-2017) finalmente ha dejado de ser una carga para el erario poblano, ya que el Museo Internacional del Barroco, uno de los proyectos más emblemáticos y también más controvertidos de su administración que arrastraba una deuda multimillonaria que comprometía recursos públicos hasta el año 2039, pero con un nuevo acuerdo firmado ayer lunes, el gobierno actual que dirige Alejandro Armenta logró cerrar este capítulo de endeudamiento.
El museo fue inaugurado en Febrero de 2016 con un costo inicial anunciado de mil 742 millones de pesos, sin embargo, al haber sido construido bajo un esquema de Proyecto para Prestación de Servicios (PPS), se establecieron pagos anuales a largo plazo que inflaron el costo total a cerca de 14 mil millones de pesos y a pesar de las advertencias, el contrato seguía comprometiendo al estado a cubrir cuotas mensuales hasta dentro de casi 15 años más.
Este lunes, el Gobernador Alejandro Armenta firmó un acuerdo con Grupo Hermes, empresa de la familia Hank Rhon, para cancelar la deuda mediante un pago único de 2 mil millones de pesos y con esta acción, se evitó seguir pagando otros 8 a 10 mil millones proyectados en el futuro lo que fue considerado como un acto de justicia financiera ya que el mandatario además sentenció que en Puebla “ya no habrá más megaobras con mega fraudes ni mega moches”.
Desde su inauguración, el Museo Internacional del Barroco fue objeto de críticas por su baja rentabilidad, se le acusó de generar ingresos mínimos en comparación con su enorme costo, además de haber sido equipado con acervo prestado de otros museos estatales y también cuestionaron que el museo fue más un capricho político que una necesidad cultural, y se convirtió en símbolo del gasto excesivo del morenovallismo.
La cancelación de esta deuda le dio un respiro a las finanzas estatales, aunque se advirtió que se hará una revisión a fondo de los compromisos heredados, ya que existen otras concesiones, como proyectos carreteros, la plataforma de Audi y la del "CIS Angelópolis", que en 2019 Miguel Barbosa calificó como un "monumento a la frivolidad, opulencia, derroche y arrogancia".
¿Qué opinas?