Buscan derogar la "Ley Mordaza" de Alejandro Armenta por violar derechos de los poblanos
Además ofrecerán asesoría legal a cualquier ciudadano afectado por esta ley, para promover amparos en caso de aplicar la norma antes de su derogación
Redacción 19/JUN/2025 10:21
Puebla , Pue.- Diversos grupos legislativos plantean eliminar el artículo 480 del Código Penal local, que penaliza el llamado “ciberasedio”, la propuesta, impulsada por PRI y PAN ante el pleno del Congreso estatal, parte de la premisa de que esta figura legal además de imprecisa, podría vulnerar derechos fundamentales lo que hay que recordar creó un escándalo nacional y fuertes críticas contra el Gobernador Alejandro Armenta principal impulsor y defensor de la llamada "Ley Mordaza".
La diputada Delfina Pozos Vergara del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo que esta penalización obstaculiza la libertad de expresión, al censurar opiniones o críticas vertidas en redes y calificó la aprobación original como “hecha al vapor”, en la misma línea, la diputada Celia Bonaga de Acción Nacional (PAN) advirtió que el artículo presenta “serias deficiencias”, viola la claridad jurídica, y solapa derechos constitucionales como el amparo al ejercicio mediático.
La controversia se profundizo por la distinción entre “ciberasedio” y “ciberacoso” ya que mientras el primero castiga conductas digitales reiteradas que dañen la salud mental, sin componente sexual, legisladores y especialistas han señalado que existen ya figuras jurídicas (como leyes Olimpia y Agnes) que cubren aspectos similares. Además, Movimiento Ciudadano también calificó al artículo de ambiguo e invasivo.
Durante el proceso, PRI y PAN anunciaron que ofrecerán asesoría legal a cualquier ciudadano afectado, para promover amparos y garantizar protección consultiva en caso de aplicar la norma antes de su eventual derogación, en paralelo, legisladores de Morena han organizado foros informativos para explicar la “Ley de Ciberseguridad” y asegurar que su intención no es censurar, sino proteger a grupos vulnerables.
Actualmente, la iniciativa para derogar el artículo 480 se encuentra en análisis dentro de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso de Puebla. De ser aprobada en comisiones, pasará al pleno para su discusión y votación, mientras tanto, organizaciones civiles y colectivos de periodistas siguen exigiendo transparencia y participación ciudadana en el proceso legislativo.
¿Qué opinas?