Desestabilidad política y social las consecuencias de que al poder lleguen personajes ligados a la delincuencia y el crimen organizado
Tlachichuca, Teziutlán, Cuetzalan y Ayotoxco han vivido estos oscuros escenarios
Diario Enfoque 24/MAY/2025 15:40
Alberto Rojas , Columna ENFOQUE PRIVADO .- Cuando el poder cae en manos de personas vinculadas a la delincuencia organizada, las instituciones se debilitan, la ciudadanía pierde confianza en sus autoridades y la violencia encuentra espacio dentro del gobierno y lejos de garantizar el bienestar común, estos personajes utilizan su posición para proteger intereses criminales, desviar recursos públicos y operar con impunidad. El caso reciente de Tlachichuca expone con claridad los estragos que esta infiltración provoca en la vida política y social de un municipio pues la captura del edil Giovanni González Vieyra y el colapso de su administración son apenas una muestra del daño profundo que puede generarse cuando el crimen se disfraza de gobierno.
El municipio de Tlachichuca, Puebla, enfrenta una crisis política y social tras la detención de su presidente municipal, Giovanni González Vieyra, el 7 de Marzo de 2025. En un operativo conjunto de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), fueron aprehendidos Giovanni y su hermano Uruviel, alcalde de Chalchicomula de Sesma, así como su padre, Ramiro González Navarro, exedil de San Nicolás Buenos Aires. Los tres son acusados de secuestro, extorsión, lavado de dinero y asociación delictuosa.
La familia González Vieyra ha mantenido un control político en la región desde 1998, cuando Ramiro González Navarro asumió la presidencia municipal de Tlachichuca. Giovanni fue reelecto en 2021 bajo la bandera de Movimiento Ciudadano (MC), mientras que su hermano Uruviel también ha ocupado cargos similares. Cabe señalar que las detenciones fueron resultado de cateos en propiedades de la familia, donde se decomisaron armas, aves exóticas y mercancía robada.
Tras la detención de Giovanni González Vieira, Tlachichuca enfrentó una crisis de gobernabilidad, ya que el 11 de marzo los habitantes de este municipio se manifestaron en la capital del estado para exigir la liberación del Presidente Municipal; este movimiento incluyó bloqueos en los accesos al Congreso de Puebla, donde los pobladores exigieron la liberación de los ediles y expresaron su descontento con la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, partido al que pertenecían los alcaldes y fue el 15 de Mayo cuando los regidores decidieron renunciar lo que ocasionó que el Congreso del Estado aprobara la desaparición del ayuntamiento y nombró un Concejo Municipal encabezado por Carmelo Amador Fuentes Bailón, ex candidato del PRI a la alcaldía de Acatzingo, para gobernar hasta octubre de 2027.
Sin embargo, la designación del Concejo Municipal fue rechazada por los habitantes de Tlachichuca y el jueves de esta semana más de 70 pobladores se manifestaron frente al Palacio Municipal, expulsando a los integrantes del Concejo y exigiendo elecciones extraordinarias argumentando que las nuevas autoridades no representan los intereses del municipio, al ser originarias de otros sitios.
Este caso evidenció las consecuencias de permitir que individuos con presuntos vínculos con el crimen organizado accedan al poder, ya que la infiltración de la delincuencia en las estructuras gubernamentales no solo socava la legalidad y la confianza ciudadana, sino que también genera inestabilidad política y social.
La situación en Tlachichuca hizo notar la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y vigilancia en la selección y supervisión de los servidores públicos para prevenir la corrupción y garantizar una gobernanza legítima y efectiva, ya que esta problemática se ha presentado también en la región de Teziutlán a través de personajes que dirigen actos de desestabilidad social, ataques, amenazas o guerra sucia contra la sociedad, medios de comunicación y las propias autoridades en turno, casos concretos Teziutlán, Cuetzalan, Ayotoxco y Xiutetelco, este último municipio con la presencia del excandidato de MC Germán Hilario quien por fortuna no logró el triunfo en las elecciones de hace un año ni en las extraordinarias de este año ¡Hasta la próxima!
¿Qué opinas?