Anunciate con nosotros
231 100 2628
Jueves 22 de mayo de 2025 Horas

Gremio transportista en Teziutlán queda en ridículo tras manifestarse

Solicitaron el respaldo de las autoridades pero la ciudadanía evidenció el pesimo servicio que ofrecen y las muertes que han provocado


Redacción 20/MAY/2025 14:08

Teziutlán , Pue.- El gremio transportista de Teziutlán quedó en ridículo tras protagonizar una manifestación que, lejos de generar apoyo, desató una oleada de críticas por parte de la ciudadanía, ya que ayer lunes paralizaron la avenida Hidalgo durante más de dos horas con una caravana que suspendió el servicio de transporte colectivo, afectando a estudiantes y trabajadores que no lograron llegar a tiempo a sus destinos. Aunque el objetivo era presionar al gobierno para frenar el ingreso de taxis de CATEM (también conocidos como taxis rojos) y exigir la regulación de los servicios por aplicación como Pronto, el fondo del problema terminó siendo el pésimo servicio que ellos mismos ofrecen y que han provocado la muerte de varias mujeres.

Mientras intentaban presentar un frente unido en defensa de sus intereses, lo único que lograron fue evidenciar su falta de coherencia, incluso Javier Esqueda, líder de la Ruta 3, aseguró que no era una manifestación, sino un "movimiento de apoyo" a la presidenta municipal Karla Martínez, una declaración que causó aún más molestia entre los ciudadanos, quienes no entendían cómo una suspensión masiva del servicio podría ser una muestra de respaldo. La protesta integrada por las rutas 1, 2, 3, Urbanos Rojos y taxis de sitio generó caos vehicular por algunas horas y sobre todo inconvenientes a muchas personas aunque estuvieron disponibles algunas unidades de transporte.

El malestar social no se hizo esperar, ya que en redes sociales los ciudadanos denunciaron las pésimas condiciones de las unidades, el trato grosero, la falta de respeto y capacitación así como su negativa hacia los descuentos para estudiantes y adultos mayores. Se evidenció también que muchos choferes no respetan las paradas, arrancan sin esperar a que los pasajeros estén sentados, manejan mientras hablan por teléfono o incluso van platicando con acompañantes, lo que representa un riesgo constante para los usuarios.

La inconformidad también se sustentó en los constantes accidentes viales en los que han estado involucradas combis del servicio público en lo que va del año, algunos de ellos con resultados fatales, sobre todo en casos donde las víctimas han sido mujeres poniendo en evidencia la capacitación y responsabilidad por parte de los operarios, algo que el gremio parece ignorar mientras exige exclusividad en el servicio.

Aunque entregaron un pliego petitorio a la presidenta municipal y se acordó que ella será un enlace con la Secretaria de Movilidad y Transporte (SMT) para solicitar acciones contra el transporte irregular esta movilización más bien resultó en que en lugar de ganarse la comprensión y respaldo de la población, los transportistas se exhibieron como un sector que defiende sus privilegios, pero no asume la responsabilidad de mejorar ocasionando que la ciudadanía prefiera algo diferente y sobre todo más económico como el servicio que ofrecen las aplicaciones.

¿Qué opinas?

P O L I C I A C A S