Califican a medios de comunicación de amarillistas por no denunciar violencia política de género en Teziutlán
Durante la mesa de trabajo "Teziutlán con lupa violeta"
Redacción 29/ABR/2025 14:04
Teziutlán, Pue.- Los medios de comunicación deben dejar de formar parte de una ola de amarillismo y poca sensibilidad con respecto a los casos de violencia de género y deben informar cuando este tipo de sucesos se registren, expresó una representante de colectivos feministas durante la mesa de trabajo "Teziutlán con lupa violeta: Mesa de análisis y acción" convocado por la asociación Frente Feminista Teziuteco, donde estuvieron presentes representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), del gobierno del estado y la presidenta de Teziutlán Karla Martínez Gallegos.
Durante el encuentro, la activista Kate Sarmiento hizo un señalamiento directo hacia los medios de comunicación de Teziutlán, a quienes acusó de no informar con responsabilidad los casos de violencia de género ocurridos en el municipio. La declaración formó parte de una crítica más amplia hacia el tratamiento mediático que, según su postura, tiende a minimizar o distorsionar estos hechos, contribuyendo a la insensibilidad social hacia las víctimas.
En dicho encuentro donde asistieron también familias de víctimas de violencia de género, la activista femenina introdujo el tema con un panorama general sobre la violencia que afecta al país, y posteriormente centró su intervención en el papel que juegan los medios locales dando a entender que, al no abordar los casos con el enfoque adecuado, se puede contribuir a una narrativa que revictimiza y desinforma.
Pidió a los medios de comunicación que "no sigamos siendo parte de una ola de amarillismo, que no sigamos siendo parte de una ola de críticas, de insensibilidad donde a las mujeres se les castiga mediáticamente" lo que resumió su postura respecto a la forma en que los medios, desde su perspectiva, deben replantear la manera en que cubren los hechos de violencia de género.
En este encuentro destacó la participación de la madre de Monserrat Murrieta quien desapareció el 20 de Febrero de 2020 a la edad de 15 años tras viajar del Estado de México a Xaltipan en Xiutetelco. La madre denunció que lleva cinco años exigiendo a las autoridades que localicen a su hija sin resultado y brindando detalles sobre el manejo de su caso que quedó asentado en la carpeta de investigación 241/2020/TEZIU/AEHDP.
¿Qué opinas?