Monserrat Andrade inaugura área de estimulación temprana en la UBR de Chignautla
Además pone a funcionar consultorio de nutrición clínica
Redacción 14/ABR/2025 15:59
Chignautla, Pue.- A través de acciones concretas y programas enfocados en la salud, la prevención y la atención psicológica y jurídica, el DIF de Chignautla que dirige Monserrat Andrade Hernández continúa trabajando de manera cercana con la ciudadanía demostrando una clara visión de apoyo social que abarca desde la niñez y la juventud hasta las familias que requieren orientación y servicios especializados es por ello que aperturó un área de estimulación temprana para los más pequeños en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) y un consultorio de nutrición clínica que brindará atención a familias de las siete secciones de este municipio.
En el área de la salud, el DIF de Chignautla ha dado un paso significativo al inaugurar un consultorio de Nutrición Clínica, ya que esta iniciativa busca fomentar la importancia de una alimentación balanceada para prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión promoviendo una cultura de autocuidado y bienestar entre la población acercando servicios profesionales y accesibles.
También se realizó la inauguración del área de estimulación temprana en las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en la cual se pueden realizar diversas actividades enfocadas a atender a niños en cada etapa de desarrollo para alcanzar los niveles de maduración y mejorar sus facultades cognitivas, emocionales y sociales, así como detectar tempranamente cualquier tipo de trastorno lo que representa un gran apoyo para las familias chignautecas.
Entre otras acciones que ha emprendido el equipo del DIF con está el programa “No Estás Sol@”, pues visitaron la telesecundaria “Alejandro Aragón Y Escandón” en la localidad de Tepepan y "Vidal Hernández Mendoza" de Parajes, donde se ofreció una plática informativa al alumnado y a padres de familia con el objetivo de brindar herramientas para reconocer y actuar ante situaciones de riesgo. Además, se dio a conocer una línea de apoyo directa, el número 231 303 4016, para que los jóvenes puedan acceder a servicios jurídicos, psicológicos o médicos en caso de necesitarlos.
Asimismo, el DIF, a través de su coordinación jurídica liderada por José Guadalupe Cesáreo Hernández y en colaboración con Protección Civil, ha intensificado sus esfuerzos de prevención en las escuelas ya que en la comunidad de Humeros, se impartió una charla sobre la prevención de adicciones, tema fundamental para orientar a los estudiantes sobre las consecuencias del consumo de sustancias nocivas y fomentar estilos de vida saludables desde edades tempranas.
Estas acciones demuestran que el DIF bajo la dirección de Monserrat Andrade, sigue "trabajando con el corazón", impulsando programas que fortalecen la salud, la seguridad y el desarrollo de las familias chignautecas por lo que la presidenta del DIF ha reafirmado que su enfoque humano y cercano continuará generando un impacto positivo en la vida de muchas personas.
¿Qué opinas?